Skip to content

Resumen mensual: lo más importante que ocurrió en IA en mayo de 2025

mayo 23, 2025

Mayo de 2025 ha sido un mes repleto de avances significativos en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Desde innovaciones tecnológicas hasta debates éticos y desarrollos económicos, la IA continúa transformando diversos sectores a nivel global. A continuación, se destacan los acontecimientos más relevantes


Index

1. Google revoluciona la creación audiovisual con Veo 3 y Flow

Durante el evento Google I/O 2025, la compañía presentó Veo 3, una herramienta de IA capaz de generar videos realistas con música y voz, logrando una sincronización labial sorprendente. Además, lanzó Flow, una plataforma que integra Veo, Imagen y Gemini de DeepMind, destinada a profesionales del ámbito audiovisual. Estas herramientas están disponibles para suscriptores Ultra en EE.UU. y empresas a través de Vertex AI .


2. Anthropic lanza Claude 4, su modelo de IA más avanzado

El 22 de mayo, Anthropic presentó Claude 4, que incluye los modelos Claude Opus 4 y Claude Sonnet 4. Según la empresa, Claude 4 puede operar de forma autónoma durante horas, marcando un hito en la capacidad de las IA para realizar tareas complejas sin intervención humana .


3. Zaragoza se proyecta como el “Silicon Valley” europeo

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, viajó a Estados Unidos para posicionar a la ciudad como un centro tecnológico europeo. Durante su visita al congreso anual de Google en Mountain View, presentó proyectos de IA aplicados a la gestión urbana y sostenibilidad, con una inversión estimada de 70 millones de euros hasta 2030 .


4. Microsoft impulsa la IA en Aragón con la iniciativa IAON

Microsoft, en colaboración con el Gobierno de Aragón, Ibercaja y Fundación Ibercaja, lanzó IAON, un proyecto que busca promover el uso ético y responsable de la IA. Se estima que esta iniciativa podría aumentar el PIB regional en 3.000 millones de euros y generar más de 7.000 empleos en los próximos cinco años .


5. Preocupaciones sobre el uso de la IA en la educación

La pedagoga cartagenera María del Mar Sánchez advirtió que el uso inadecuado de la IA en el ámbito educativo podría aumentar la brecha entre estudiantes con diferentes capacidades. Destacó la necesidad de una gestión adecuada de estas tecnologías para evitar desigualdades y promover un uso educativo responsable .


6. La FDA adopta modelos de IA para reducir pruebas en animales

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) anunció la eliminación progresiva de los requisitos de pruebas en animales para ciertos tratamientos. En su lugar, se adoptarán modelos computacionales impulsados por IA y sistemas in vitro, como organoides, marcando un avance significativo en la ética de la investigación médica .


7. Debate sobre la IA y el periodismo en América Latina

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025, se celebró en Bruselas un panel internacional titulado “Inteligencia Artificial y Periodismo: ¿Cómo los medios están cubriendo y utilizando la IA en América Latina?”. Organizado por UNESCO y otras entidades, el evento abordó los desafíos y oportunidades que la IA presenta para el periodismo en la región .


8. Computex 2025 destaca avances en IA en Asia

La feria tecnológica Computex 2025, celebrada en Asia, presentó diversas innovaciones en el campo de la IA. Aunque no se desvelaron tantas novedades como en ediciones anteriores, el evento reafirmó la importancia de la IA en el desarrollo tecnológico de la región .Bloomberg Línea


9. La IA revoluciona el diagnóstico y tratamiento médico

En mayo, se reportaron avances tecnológicos significativos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades graves, gracias a la aplicación de la IA. Estas innovaciones prometen transformar radicalmente la medicina tal como la conocemos .


10. Europa enfrenta desafíos laborales ante la expansión de la IA

Un informe reciente indica que un 32% de los empleos en Europa y Asia Central están expuestos en mayor o menor grado a la inteligencia artificial. Esto plantea desafíos significativos para el mercado laboral y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías .EFE


Conclusión

Mayo de 2025 ha sido un mes de avances y reflexiones en el ámbito de la inteligencia artificial. Desde innovaciones tecnológicas hasta debates éticos y económicos, la IA continúa moldeando nuestro presente y futuro. Es esencial mantenerse informado y participar activamente en las discusiones sobre su desarrollo y aplicación.

Ajustes