Skip to content

¿Qué es GPT y por qué todos hablan de ello?

mayo 23, 2025

En los últimos años, es probable que hayas escuchado o leído el término GPT en conversaciones sobre inteligencia artificial, productividad, educación, programación e incluso arte. Pero ¿qué es realmente GPT y por qué se ha vuelto tan popular en tan poco tiempo?

Este artículo te lo explica de forma clara y sencilla, sin necesidad de conocimientos técnicos, para que puedas entender de qué se trata esta tecnología que está cambiando la forma en que interactuamos con las máquinas.


Index

¿Qué significa GPT?

GPT son las siglas de Generative Pre-trained Transformer, que en español se traduce como “Transformador Generativo Preentrenado”. Es un tipo de modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que puede entender y generar texto de manera coherente y contextual.

En pocas palabras: GPT es una inteligencia artificial que puede leer, escribir y conversar casi como lo haría un ser humano.

Su habilidad no se limita a dar respuestas básicas. Puede redactar correos, escribir poemas, resumir documentos, explicar conceptos, ayudarte a programar, generar ideas creativas, traducir idiomas, e incluso mantener una conversación fluida. Todo eso, en segundos.


¿Por qué todo el mundo habla de GPT?

Existen varias razones por las que GPT ha captado la atención de millones de personas, empresas y gobiernos en todo el mundo:

1. Es increíblemente bueno escribiendo

GPT puede generar textos que suenan naturales, bien redactados y coherentes. Esto lo convierte en una herramienta útil para periodistas, estudiantes, creativos, programadores y cualquier persona que trabaje con palabras.

2. Está disponible para todos

Gracias a plataformas como ChatGPT, millones de personas pueden interactuar con GPT desde sus teléfonos o computadoras sin necesidad de instalar nada. Es como tener un asistente personal con conocimientos casi ilimitados, disponible 24/7.

3. Aprende de muchísima información

GPT ha sido entrenado con una gigantesca cantidad de textos disponibles públicamente (como libros, artículos, sitios web, etc.). Aunque no sabe cosas “como una persona”, su entrenamiento le permite responder de manera informada y sorprendentemente útil en una gran variedad de temas.

4. Está revolucionando industrias

Desde el marketing hasta la educación, pasando por el desarrollo de software y la atención al cliente, GPT y otros modelos de lenguaje están cambiando cómo se trabaja, se crea contenido y se toman decisiones.


¿Es solo una moda?

No. GPT no es una moda pasajera. Es una muestra del enorme avance en el campo de la inteligencia artificial, y forma parte de una tendencia mucho más amplia que incluye asistentes virtuales más inteligentes, automatización de tareas cognitivas y nuevas formas de interactuar con la tecnología.

Al igual que Internet o los teléfonos inteligentes en su momento, GPT representa una innovación que probablemente transformará profundamente la vida personal y profesional de las personas.


¿Tiene límites?

Sí. A pesar de su capacidad, GPT no es perfecto ni infalible. Algunos de sus límites más conocidos incluyen:

  • Puede dar información incorrecta: Aunque suena convincente, a veces se equivoca o inventa datos.
  • No tiene conciencia ni sentido común: No “entiende” como lo hace un ser humano; simplemente predice lo que es más probable que venga a continuación en un texto.
  • Puede reflejar sesgos: Si fue entrenado con datos que contienen prejuicios, puede replicarlos en sus respuestas.

Por eso es importante usar GPT como una herramienta complementaria, y no como una fuente definitiva de verdad.


¿Quién lo creó?

GPT fue desarrollado por OpenAI, una empresa de investigación en inteligencia artificial con sede en San Francisco. Desde la versión GPT-2, que generó gran interés, hasta GPT-4, que es aún más potente, cada versión ha ido ampliando sus capacidades y su uso público.

OpenAI también ofrece otras herramientas como DALL·E (que genera imágenes a partir de texto) o Codex (especializado en programación), que amplían el alcance de la IA generativa.


¿Qué puedes hacer tú con GPT?

Las posibilidades son casi infinitas, pero aquí te dejamos algunos usos prácticos:

  • Redactar correos, currículums o ensayos
  • Traducir textos entre idiomas
  • Aprender cosas nuevas con explicaciones simples
  • Crear historias, canciones o ideas para proyectos
  • Resolver dudas de matemáticas, historia, ciencia y más
  • Mejorar tu productividad organizando tareas o resumiendo textos largos
  • Escribir código o depurar errores

Y lo mejor: puedes acceder a estas funciones desde plataformas como chat.openai.com, muchas veces de forma gratuita o con planes mejorados.


Conclusión

GPT es mucho más que una tendencia viral: es una poderosa herramienta de inteligencia artificial que ya está impactando el mundo en que vivimos. Entender qué es, cómo funciona y para qué sirve te permite aprovechar su potencial sin miedo, pero con responsabilidad.

Como toda tecnología poderosa, el verdadero cambio no viene solo de lo que GPT puede hacer, sino de cómo decidimos usarlo.

Ajustes